
En la inmensa llanura Colombiana, en un lugar de gran riqueza hidrica, entre hermosas flores y fauna silvestre nació Puerto Yuca en el año de 1.962, nombre otorgado por ser el cultivo de yuca en su mayor tradición agrícola. Luego en recuerdo a uno de sus fundadores Victor Larrota Rico, paso a llamarse Puerto Rico, municipio que actualmente cuenta con excelentes vías de acceso ubicándolo a escasas 3 horas de la capital del Departamento del Meta.
La vocación productiva por el cultivo de la yuca, se ha mantenido durante los últimos años de tal forma que Puerto Rico es uno de los principales productores de yuca del departamento del Meta y de la nación, tanto que a partir del año 2.007 se conmemora el festival de la yuca. No obstante, pese a las grandes áreas sembradas en yuca, y a las innovaciones tecnologicas para aumentar la productividad del cultivo, los agricultores han tenido que pasar por periodos de crisis económica asociados a la gran fluctuación de los precios de comercialización del producto en fresco.
Haciendo frente a esta realidad que afecta tanto la tradición cultural como economía de la región, el Centro Agroindustrial del Meta, adelanta el proyecto de EMPRENDEDOR EN PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA YUCA, donde los aprendices generan habilidades en procesos de pos cosecha que prolongan la vida util del producto como: yuca parafinada y desinfección de la yuca, al igual que otras técnicas de transformación del producto con el fin de darle mayor valor agregado como: extracción de almidones de yuca, elaboracion de harina de yuca, elaboración de pegantes con almidon de yuca, elaboración de snack de yuca y precocidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario