PARTICIPACIÓN EN FERIA EMPRESARIAL COMO CELEBRACIÓN DE LOS 90 AÑOS DE ACACÍAS
















El pasado 7 de Agosto de 2010, con motivo a la celabración de los 90 años del municipio de Acacías, se realizaron varios eventos entre los que se puede destacar una Muestra Empresarial a través de la cual se inauguró el Punto Empresarial y Turístico del Convenio SENA-Alcaldía de Acacías, Muestra en la que participaron como expositores varias Unidades Productivas entre las que se puede mencionar: Lácteos El Playón, esta Unidad Productiva fue el resultado de la acción de formación denominada "Emprendedor en Elaboración y Comercialización de Productos Lácteos" que se desarrolló en el municipio de Acacías en el presente año perteneciente al Programa Jóvenes Rurales Emprendedores, la cual expuso diversos productos lácteos innovadores yogurt de arazá, yogurt de arazá con stevia, yogurt con stevia de otros sabores como fresa, mora y guanábana, arequipe de arazá, arequipe de café, arequipe de maracuyá, arequipe tradicional y panelitas de leche.






Este evento tuvo ilustres visitantes como el Señor Alcalde de Acacías: Dr. Jesús Amador Pérez, la Primera dama del municipio, la Directora Regional del Meta: Dra. Cielo Usme, el Subdirector del Centro de Industria y Servicios: Dr. Exequiel Tarazona, el Gestor del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores: Dr. Fredy Pellatón Céspedes, entre otras personalidades mas como los Señores Concejales, Señores Secretarios y demas funcionarios de la Administración municipal. Este tipo de eventos son un reflejo de todo el esfuerzo, dedicación, gestión y trabajo de un equipo de personas que desean ayudar a las Unidades Productivas que nacen en el municipio de Acacías.


Finalmente un saludo de agradecimiento a las personas que permitieron que este Evento se realizara y fuera todo un éxito. A la Administración Municipal de Acacías encabezada por su Señor Alcalde: Jesús Amador Pérez, a la Dra. Cielo Usme Directora SENA Regional Meta, al Ing. Fredy Bayardo Díaz Subdirector Centro Agroindustrial del Meta, al Dr. Exequiel Tarazona Subdirector Centro de Industria y Servicios, al Dr. Fredy Pellatón Céspedes Gestor Programa Jóvenes Rurales Emprendedores 2010, al Señor Jimmy Pascuas Coordinador Convenio SENA-Acacías, a la Señora Instructora Olga Ahumada Asesora de Fortalecimiento de Unidades Productivas Programa Jóvenes Rurales Emprendedores y a la gran gestión y trabajo de Nidia del Pilar Herrera Instructora-Asesora Empresarial Convenio SENA-Alcaldía de Acacías quien fue una persona de gran ayuda y colaboración para que esta Muestra fuera todo un éxito.


EMPRENDEDOR EN PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CACHAMA CULTIVADA EN LA MODALIDAD DE JAULA FLOTANTE

UNIDAD PRODUCTIVA ASOCIACION TATAMA WUACOYO

Con éxito se desarrolla en el municipio de Puerto Gaitan, resguardo indigena de WUACOYO la primera unidad productiva del Programa Jovenes rurales emprendedores Regional Meta conformada por aprendices nativo pertenecientes a la comunidad WUACOYO.





 




Esta iniciativa liderada por el Centro Agroindustrial del Meta y apoyada por la empresa privada ALIAR S.A tiene como principal objetivo la produccion y comercializacion de cachama y yamú
cultivada en la modalidad de jaula flotante aprovechando los espejos de agua de la region y alimentada por dietas elaboradas con productos de la regíon.



El instructor tecnico a cargo es el Mvz Ricardo Murillo, especialista en este tipo de cultivos y con amplia experiencia y trayectoria en investigacion. Hace parte del selecto grupo de profesionales del Programa Jovenes Rurales Emprendedores 2010.





RESTREPO-META JOVENES RURALES


EMPRENDEDOR EN PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE FLORES Y FOLLAJES

El programa Jóvenes Rurales tiene como objetivo principal reducir el desempleo rural y desarrollar un espíritu emprendedor en los jóvenes del sector rural, promoviendo la diversificación productiva y la actividad innovadora a través de la creación de nuevos negocios, que permita consolidar el desarrollo de la economía campesina, evitar el flujo migratorio hacia las áreas urbanas y facilitar el ingreso al mercado laboral de esta población, que carece de capacitación para el trabajo. Así mismo cualificar a jóvenes rurales y población vulnerable en áreas estratégicas de alto desempeño ocupacional para mejorar sus perfiles ocupacionales, sus posibilidades de inserción al mercado laboral y los niveles de empleabilidad, para incidir favorablemente en sus ingresos, calidad de vida y productividad de los diferentes sistemas de la economía

JUSTIFICACION DEL PROYECTO

De acuerdo a investigaciones y estudios de mercado de organismos reconocidos como el INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT, la producción comercial de heliconias se ha convertido en un negocio rentable que ha permitido la generación de empleo directo e indirecto y el aprovechamiento de las tierras en regiones con características geográficas y ambientales especiales ya que la demanda de este producto se ha venido incrementando paulatinamente en oficinas, recepciones de hoteles , hospitales, centros recreativos entre muchos otros, fuera de esto presenta una alta cotización y un precio atractivo en el mercado. Aunque existen algunos cultivos pequeños en el Departamento no se ha podido ni siquiera abastecer la demanda local, en tal sentido, la creación de unidades productivas dedicadas a la producción de follajes, que se presenta como alternativa económica viable para mejorar la calidad de vida de los jóvenes rurales emprendedores; como componente de innovación se tiene la utilización de las B.P.A y abonos orgánicos elaborados por los aprendices para la aplicación de los cultivos