Reflexiones Diplomado "La Realidad Social: Una Introducción a los Problemas y Políticas del Desarrollo Social en América Latina"


 

La base del bienestar individual y del progreso de las sociedades es el desarrollo social, entendiendo como tal la formación y utilización de las capacidades de los individuos de manera que puedan satisfacer sus necesidades primordiales y desempeñarse adecuadamente en una sociedad. El bienestar de los individuos está condicionado, entre otras cosas, por su salud, por la formación y educación que han recibido desde la cuna –e incluso antes–, por el medio social y económico en que han vivido, por las posibilidades laborales que tienen para aprovechar sus capacidades y contribuir a la sociedad. A diferencia del desarrollo económico, que busca proveer condiciones para el bienestar, el desarrollo social se preocupa directamente de este bienestar, incidiendo sobre comportamientos tanto individuales como colectivos. Los dos desarrollos, económico y social, se complementan: sin las condiciones que proporciona el primero es imposible conseguir el segundo.

El objetivo de este curso es entender los problemas y políticas del desarrollo social en América Latina y como el desarrollo social se ocupa de los individuos siendo su enfoque básicamente "micro", por oposición a "macro". Abarca temáticas como la pobreza, desigualdad y movilidad social; políticas para el desarrollo de la primera infancia (niños hasta 6 años de edad); la educación de los niños y jóvenes latinoamericanos; la importancia de la salud en las distintas dimensiones del desarrollo individual y los avances que ha logrado América Latina en materia de salud; los problemas de los mercados laborales latinoamericanos; principales problemas de los sistemas tradicionales de pensiones y retos futuros; y Los programas de transferencias monetarias condicionadas.

El objetivo de este curso fue entender los problemas y políticas del desarrollo social en América Latina y como el desarrollo social se ocupa de los individuos.

El curso y el material suministrado cumplieron con mis expectativas, el material documentado y las entrevistas fueron muy interesantes y de mucha ayuda. Particularmente como economista no era tan curioso por las estadisticas relacionadas a la tasa de natalidad, o a la salud, etc. Pero este curso me permitio familiarizarme con conceptos que son claves e integrales para emitir juicios sobre cuestiones de desarrollo social, otro tema que me pareceio sumamente importante es lo relacionado con el empleo y las pensiones, pude comprender que estos temas son màs comunes de lo que parece en nuestra regiòn.

Asi mismo, fue muy agradable leer a mis compañaros y participar en el foro donde afortundamente habian muchas opiniones diversas sobre temas comunes. El bagaje de bastante nivel, asi como el de los tutores que nos guiaron y acompañaron.

sobre lo de mejorar, seria muy importante que en las proximas versiones del curso se realizaran evaluaciones de desempeño por cada modulo, esto exigiria màs responsabilidad de los participantes en las lecturas y busqueda de informacion. por lo demas todo fue de mi mayor agradado.

http://indesvirtual.iadb.org/mod/resource/view.php?id=16174

http://indesvirtual.iadb.org/mod/resource/view.php?id=16165




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario