TALLER DE PLANEACION OPERATIVA PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES 2013 VISION 2014
Con
éxito se llevo a cabo en las instalaciones del Auditorio del SENA Regional
Meta, el Primer taller de planeación operativa del Programa Jóvenes rurales
emprendedores 2013 con visión 2014 y que tenia como principal objetivo “Concertar los
proyectos productivos del Programa Jóvenes Rurales con la Gobernación y
Alcaldías, los enlaces de los programas de inclusión social, y las organizaciones no gubernamentales en
los municipios para el año 2013 con visión 2014, con el fin de generar una
respuesta oportuna y pertinente a la población de acuerdo a las apuestas
productivas regionales que aseguren la comercialización de los productos y
servicios producidos por las unidades productivas”.
El evento que conto con la participación
de 116 personas entre Alcaldes, delegaciones municipales, empresarios,
representantes de las organizaciones no gubernamentales, instituciones
asentadas en la región y emprendedores del departamento fue instalado por la
Dra. Cielo Isabel Usme y dirigido por el Centro Agroindustrial del Meta a cargo de la Dra. Rosa María Villa Marín,
por parte de la Dirección General del
SENA estuvo presente la Coordinadora Nacional del Programa Jóvenes rurales
emprendedores Dra. Gloria Estela Gómez Cuartas.
El Taller de planeación operativa estuvo
organizado en 5 mesas subregionales de trabajo con municipios que tenían
características geográficas, culturales y económicas similares y a través de
preguntas orientadoras se construyo una matriz de planeación con información relevante
de cada municipio, haciendo énfasis en los proyectos que generen
encadenamientos productivos, empleos y desarrollo rural. Asi mismo, el
compromiso de las administraciones municipales para apoyar con recursos,
equipos e infraestructuras estas solicitudes de
formación que implementará el SENA Centro Agroindustrial del Meta a
través del Programa Jóvenes rurales en las vigencias 2013 -2014.
Para este año es importante resaltar que
el Programa tiene una cobertura del 95%
de los municipios del departamento, 1504 aprendices matriculados y más de40
unidades productivas creadas donde sobresalen los proyectos de cacao, plantas
medicinales, huertas caseras, elaboración de productos de aseo, confitería con
cacao y café, transformación y comercialización de plantas medicinales,
aromáticas y condimentarías, mejoramiento ganadero y producción de cachama en
jaulas flotantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario