INFORME DE GESTION PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES CON CORTE A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012
El Programa Jóvenes rurales
emprendedores viene presentando un desarrollo óptimo en el Meta, basado en una
oferta de proyectos incluyente con la vocación productiva de los municipios,
las necesidades de formación por parte de la comunidad y las apuestas
productivas propias del departamento.
El Centro Agroindustrial del
Meta reitera su compromiso de ofrecer a través de todos los programas de
formación y en especial del PJRE alternativas de solución al sector rural del
departamento, llegando a las veredas más apartadas de la geográfica regional,
haciendo patria.
La meta de cupos de
formación para el 2012 se sitúa en 1700 aprendices, con corte al 31 de Agosto
se tiene registrados y matriculados en el aplicativo SOFIA PLUS como Jóvenes
rurales emprendedores CON ALIANZA un total de 2024 aprendices correspondiente
al 119% del cumplimiento de éste indicador.
Es de anotar que al revisar
el reporte del P04, el total de aprendices matriculados resulta más elevado si
se toman como referencia los cursos
paralelos de comercialización que se establecieron en el primer semestre como
respuesta a la dificultad de programar a dos instructores con una ficha, y al
curso con ficha No. 354089 que se solicito cancelar debido a dificultades en su
ejecución y que aun aparece activo.
Para este segundo semestre
se presto especial atención a los lineamientos de la Coordinación del PJRE a
nivel nacional referentes a la inclusión de las competencias de
comercialización, la validación de los diseños curriculares, así como el
convenio SENA-ANUC donde se están desarrollando acciones de formación en los
municipios de San Juan de Arama, Vistahermosa, Puerto Concordia y Puerto Lleras
donde con instructores del PJRE se realiza seguimiento.
También se resalta el
cumplimiento de la meta en atención a la población de RED JUNTOS que se ubica en un 63% de cumplimiento y que
se espera poder consolidar para este segundo semestre.
UNIDADES
PRODUCTIVAS
Con respecto a este
indicador, el PJRE registró en el aplicativo SOFIA PLUS un total de 47 unidades
productivas registradas con corte al 30 de septiembre, es importante informar
que se presenta el caso de 2 unidades productivas creadas bajo las fichas de caracterización
No. 392416, 392417 que no se pudieron registrar en el aplicativo debido a que
los diseños curriculares pasaron de estado EN
EJECUCION a ACTIVOS, se realiza
la consulta a la Digeneral para recoger conceptos al respecto. En total, se confirma un cumplimiento del 94%
en este indicador faltando una ronda más de cursos por crear si se realizan las
adiciones solicitadas a los contratos de los instructores del PJRE.
GRÀFICO 2 UNIDADES
PRODUCTIVAS
De
las nuevas unidades productivas que se están desarrollando, se destaca el
posible apoyo de la FUNDACION PANAMERICANA PARA EL DESARROLLO FUPAD a los
proyectos ubicados en Vistahermosa y San Juan de Arama, los recursos en especie
que se entregaran por parte del PNUD al proyecto de café orgánico en Mesetas,
Vda. Cafetales y AGROPARQUES al proyecto de cacao con la asociación CACAOMET así
como el apoyo de OIM en el proyecto de
plátano ubicado en el municipio de Puerto Rico y del PNUD en el proyecto de
Piña en el municipio de Puerto López.
CUBRIMIENTO
DEPARTAMENTAL
En 2012 la política de la
Regional Meta y del Centro Agroindustrial es tener un cubrimiento completo del
departamento, y la oferta establecida para el P.O.A 2012 está enfocada para su
cumplimiento. A corte de 30 de septiembre
el PJRE esta establecido en 28 de los 29 municipios que conforman el Meta. Esto
quiere decir que se cuenta con un cubrimiento del 96% del departamento,
faltando por llegar con formación al municipio de Uribe que debido a
situaciones de orden publico se espera confirmar si se podrá atender para este
año.
Como Líder del Programa
jóvenes rurales emprendedores en el C.A.M
he adelantado personalmente gestiones ante los siguientes organismos con
el fin de consolidar el trabajo en campo de los instructores del programa y apoyar
directamente la sostenibilidad de las unidades productivas.
-
ALIMENTOS VIGO - Jaime Barriga. Gerente
(proyecto de plantas medicinales)
-
FUNDACION AMANECER – Camilo Piragauta.
Programa capacitación (Proyecto de cocina básica y FRUVER en Castilla La Nueva)
-
FUNDACION AMANECER – Paola Sueca, Mujer
emprendedora (Proyecto de productos de aseo para Villavicencio, Guamal y
Acacias).
-
FUNDACION KOLPING - Liliana García. Directora Regional Meta
(proyecto de confitería en El Castillo, productos de aseo en Granada)
-
FUPAD – Claudia Duran. Directora Regional
Meta (proyecto de cacao en Vistahermosa y Mesetas)
-
UNION EUROPEA LINEA DE DESARROLLO
SOCIOECONOMICO SUSTENTABLE – Alejandro Triana – Director proyecto (Proyecto de
cacao – café en El dorado, piscicultura en San juan de arama)
-
DPS. ATENCION A VICTIMAS – Josep Granja,
Delegado (Proyecto huertas caceras población Jiw en Mapiripan)
-
FUNDACION HILFSWERK AUSTRIA - José Luis Bociga
– Representante para Colombia (Proyecto huertas caceras población Jiw en
Mapiripan)
-
PNUD – Jenny Galvis – Responsable territorial
(proyectos por definir)
-
FUNDACION AMANECER – Erika Barajas –
Formación para el futuro – (Proyectos por definir)
-
OIM – Dora Tibaquira – Coordinadora Regional