PROYECTO EMPRENDEDOR EN TRANSFORMACION AGROINDUSTRIAL DE PRODUCTOS PROMISORIOS





El Centro Agroindustrial del Meta adelanta el proyecto de formación EMPRENDEDOR EN TRANSFORMACION AGROINDUSTRIAL DE PRODUCTOS PROMISORIOS en el municipio de San Carlos de Guaroa, proyecto solicitado por la Asociación de Campesinos Vulnerables ASOCAMVUL, quienes incentivados por el deseo de aprovechar las cosechas en su totalidad dando mayor valor agregado mediante la transformación Agroindustrial, participan activamente en la formación, demostrando un gran espíritu emprededor, reto asumido por 70 aprendices de la zona urbana del municipio de San Carlos de Guaroa y veredas circunvecinas como El Barro y Altamira entre otras.

En el proyecto de formación los aprendices están adquiriendo competencias en transformación del marañon, yuca, plátano, papaya y plantas medicinales, en compotas, mermeladas, bocadillos, vinos, yuca parafinada, precocidos de yuca, y productos a base de plantas medicinales.

La administración Municipal hace presencia dentro del proyecto de formación aportando con la Alianza en convenio con el Programa Presidencial JRE, quienes apoyan con logística para eventos de ruedas de negocios consistente en publicidad, etiquetas, volantes, pendones, folletos y transporte de los aprendices que lideran las respectivas unidades productivas.

EMPRENDEDOR EN PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE ORELLANAS CON LAS COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES EN LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO

































Las orellanas son hongos pertenecientes al genero Pleurotus, y son clasificados en el reino fungi o reino de los Hongos.
Las orellanas presentan en su composición interna una serie de nutrientes de alto valor que permiten remplazar la carne, los huevos y la leche.

El SENA a través del programa JÓVENES RURALES Y EMPRENDEDORES con un objetivo claro y una misión frente al fortalecimiento de unidades productivas capacita a las poblaciones vulnerables a los municipios del departamento del Meta, es así que en la ciudad de Villavicencio un grupo de afrodescendientes del pacifico Colombiano en su gran mayoría, decidieron solicitar el curso al Servicio Nacional de Aprendizaje a través del Dr. Fredy Pellaton, gestor del programa.


El programa a través del Ingeniero Agroindustrial GILBERTO LOPEZ MUÑOZ, capacito a estos aprendices comunidades en la parte de producción, seguimiento y estandarización de los sustratos con miras de un mayor rendimiento y la obtención de este alimento con un alto valor agregado en los mercados.

El fortalecimiento empresarial se llevo a cabo por la Ingeniera Industrial OLGA AHUMADA, que los capacitó frente a como ser competitivos y rentables en el mercado como empresa con un producto marca región.

Esta unidad productiva ya esta comercializando el producto en fresco y han tenido una aceptación interesante que los motiva a seguir encaminado en la producción de este hongo.









PROYECTO EMPRENDEDOR EN TRANSFORMACION DE LA CAÑA PANELERA Y ELABORACION DE SUBPRODUCTOS







PROYECTO EMPRENDEDOR EN TRANSFORMACION DE LA CAÑA PANELERA Y ELABORACION DE SUBPRODUCTOS


En el Municipio de Mesetas se encuentran cultivadas mas de 50 Has de Caña panelera, acoplada para su procesamiento en dos trapiches, uno ubicado en la vereda las Mercedes otorgado por la Gobernacion del Meta, y el otro ubicado en la vereda la Union, construido por los productores de la comunidad. La Asociacion Asogum adelanto la presente formacion en cumplimiento con el convenio realizado entre el SENA con el programa presidencial JOVENES RURALES EMPRENDEDORES, el programa PROGRESO y la Alianza con la Alcaldia de Mesetas.

La iniciativa de la comunidad por adquirir nuevos conocimientos en el tema fue motivada por los cambios de legislación en el procesamiento de dicho producto, los productores encuentran necesario aprender mas sobre normatividad y otros usos Agroindustriales que pueden obtener con el procesamiento de la caña panelera, mejorando sus utilidades, y ofreciendo mayor variedad de productos.

En el mercado de la panela y sus subproductos el pais requiere de estrategias de modernización técnica y tecnologica para posicionar el sector en el contexto nacional e internacional con alta calidad, pertinencia, eficiencia y capacidad de adaptación a los cambios e innovaciones.

Esto solo se logra con la elaboración de nuevos productos que satisfagan las necesidades actuales y a futuro lo cual es la finalidad del presente proyecto que pretende mejorar la calidad e inocuidad del producto a través del fomento de las buenas prácticas de producción, aumento de la productividad con el desarrollo e innovacion de productos en función del cliente.

En el proyecto de formacion los aprendices generaron habilidades en la transformacion de nuevos productos, innovadores y rentables, como son: Elaboracion de panela granulada, Bloques multinutricionales para animales apartir del bagacillo y el melote de caña. Elaboracion de vinos, y dulceria.

SENA- JOVENES RURALES- PUERTO LLERAS-META




PROYECTO:


EMPRENDEDOR EN PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE FLORES Y FOLLAJES.


En el Departamento del Meta, se encuentra ubicado el Municipio de PUERTO LLERAS, el cual se caracteriza por ser una región Agrícola y Ganadera, ya que posee unas tierres fertiles y aptas para la siembra de cualquier cultivo. La subtilización de los suelos los problenas sociales ligados a la falta de empleos, las economías subterráneas provenientes de la coca son factores constantes que aquejan a los habitantes de algunas regiones del Departamento del Meta; estas zonas se caracterizan por la riqueza de flora y fauna presentes en grandes extensiones de tierras donde las flores exóticas como las heliconias son consideradas como malezas, mientras en el mercado internacional son apetecidas por su belleza y forma. la producción comercial de heliconias es una alternativa que permite mejorar la calidad de vida de los campesinos o jóvenes rurales emprendedores, en regiones con problematicas sociales.


Es por estas razones, estamos llevando a cabo la formación de un curso en este tema con la participación de 35 aprendices desempleados, con el fin de integrarlos a la parte productiva de nuestra comunidad y a la vez que generen ingresos económicos para el sustento de sus familias.


Esta capacitación se está realizando en las veredas De Caño Rayado y La Unión respectivamente.


Tambien contamos con la colaboración del Centro Provincial del Ariari, la Gobernación del Meta y alcaldía Municipal de Puerto LLeras.









Municipio Puerto Concordia Meta

  • En el Municipio de Puerto Concordia Meta, se lleva a cabo la realización de un curso, EMPRENDEDOR EN PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE FLORES Y FOLLAJES, con la participación de 37 aprendices; mujeres cabeza de familia, desplazados, negritudes y emprendedores.
  • Número Horas 300
  • Fecha Inicio: 10 04 2010
  • Fecha Terminación: 05 06 2010
  • Este curso cuenta con la colaboración del Centro Provincial del Ariari, Secretaria del Medio Ambiente de la Gobernación del Meta y alcaldia Municipal de Puerto Concordia Meta.
  • OBJETIVOS: Capacitar la población vulnerable de EMPRENDEDOR EN PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE FLORES Y FOLLAJES, con el fin de que aprendan la parte técnica del cultivo (selección terreno, siembra, mantenimiento, proeducció, poscosecha y comercialización del producto), para que en un futuro la comunidad logre tener mayores ingresos económicos y obtengan un sustento familiar justo y verdadero y también buscar alternativas que tengan una mayor manera de vivir en su finca y como resultado, evitar una emigración al sector urbano de nuestros campesinos.
  • En el curso se proyecto un proyecto productivo para presentarlo al Fondo Emprender, con el ánimo de gestionar recursos, para nuestros aprendices que recibieron el curso.