INFORME DE AVANCE PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES 2010

Dando cumplimento a la circular No0017, el Programa Jóvenes Rurales Emprendedores 2010 inició actividades en el mes de febrero del presente año con una oferta educativa acorde con las necesidades de la población a quien va dirigida.


La meta de cupos de formación para el Centro Agroindustrial del Meta en el PJRE vigencia 2010 es de 1652 aprendices; la oferta educativa novedosa, la gran demanda presentada por la comunidad y la gestión de los instructores técnicos ha permitido que a la fecha se hayan registrado 1946 aprendices, presentandose en términos porcentuales un incremento de 117%

En cuanto al indicador de unidades productivas conformadas en el periodo 2010, la meta establecida por la Direccion General del SENA es de 38 u.p. La planificación realizada ha permitido conformar 40 unidades productivas registradas en el aplicativo de emprendimiento con corte al 31 de octubre. Con un cubrimiento del 100% de los municipios del departamento del Meta.

ASDAFAEM ganador de la 5ta Feria Expo técnica y 3er Concurso de emprendimiento

Una vez más las unidades productivas del PJRE vuelven a sobresalir y representar el C.A.M de buena forma. Esta vez el turno fue para ASDAFAEN, unidad productiva conformada por madres cabeza de hogar provenientes del municipio de Vistahermosa que despues de 3 días se ploclamaron ganadoras de la 5TA Feria Expo técnica y el 3er concurso de emprendimiento realizado en las instalaciones del Centro comercial La Sabana.

Para nosotros es un orgullo contar con aprendices e instructores tan emprendedores y pujantes, que con este tipo de proyectos estan logrando cambios positivos en pro de mejorar su calidad de vida. La orellana se ha convertido en nuestro producto bandera en todo el departamento del Meta.

PARTICIPACIÓN EN FERIA EMPRESARIAL COMO CELEBRACIÓN DE LOS 90 AÑOS DE ACACÍAS
















El pasado 7 de Agosto de 2010, con motivo a la celabración de los 90 años del municipio de Acacías, se realizaron varios eventos entre los que se puede destacar una Muestra Empresarial a través de la cual se inauguró el Punto Empresarial y Turístico del Convenio SENA-Alcaldía de Acacías, Muestra en la que participaron como expositores varias Unidades Productivas entre las que se puede mencionar: Lácteos El Playón, esta Unidad Productiva fue el resultado de la acción de formación denominada "Emprendedor en Elaboración y Comercialización de Productos Lácteos" que se desarrolló en el municipio de Acacías en el presente año perteneciente al Programa Jóvenes Rurales Emprendedores, la cual expuso diversos productos lácteos innovadores yogurt de arazá, yogurt de arazá con stevia, yogurt con stevia de otros sabores como fresa, mora y guanábana, arequipe de arazá, arequipe de café, arequipe de maracuyá, arequipe tradicional y panelitas de leche.






Este evento tuvo ilustres visitantes como el Señor Alcalde de Acacías: Dr. Jesús Amador Pérez, la Primera dama del municipio, la Directora Regional del Meta: Dra. Cielo Usme, el Subdirector del Centro de Industria y Servicios: Dr. Exequiel Tarazona, el Gestor del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores: Dr. Fredy Pellatón Céspedes, entre otras personalidades mas como los Señores Concejales, Señores Secretarios y demas funcionarios de la Administración municipal. Este tipo de eventos son un reflejo de todo el esfuerzo, dedicación, gestión y trabajo de un equipo de personas que desean ayudar a las Unidades Productivas que nacen en el municipio de Acacías.


Finalmente un saludo de agradecimiento a las personas que permitieron que este Evento se realizara y fuera todo un éxito. A la Administración Municipal de Acacías encabezada por su Señor Alcalde: Jesús Amador Pérez, a la Dra. Cielo Usme Directora SENA Regional Meta, al Ing. Fredy Bayardo Díaz Subdirector Centro Agroindustrial del Meta, al Dr. Exequiel Tarazona Subdirector Centro de Industria y Servicios, al Dr. Fredy Pellatón Céspedes Gestor Programa Jóvenes Rurales Emprendedores 2010, al Señor Jimmy Pascuas Coordinador Convenio SENA-Acacías, a la Señora Instructora Olga Ahumada Asesora de Fortalecimiento de Unidades Productivas Programa Jóvenes Rurales Emprendedores y a la gran gestión y trabajo de Nidia del Pilar Herrera Instructora-Asesora Empresarial Convenio SENA-Alcaldía de Acacías quien fue una persona de gran ayuda y colaboración para que esta Muestra fuera todo un éxito.


EMPRENDEDOR EN PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CACHAMA CULTIVADA EN LA MODALIDAD DE JAULA FLOTANTE

UNIDAD PRODUCTIVA ASOCIACION TATAMA WUACOYO

Con éxito se desarrolla en el municipio de Puerto Gaitan, resguardo indigena de WUACOYO la primera unidad productiva del Programa Jovenes rurales emprendedores Regional Meta conformada por aprendices nativo pertenecientes a la comunidad WUACOYO.





 




Esta iniciativa liderada por el Centro Agroindustrial del Meta y apoyada por la empresa privada ALIAR S.A tiene como principal objetivo la produccion y comercializacion de cachama y yamú
cultivada en la modalidad de jaula flotante aprovechando los espejos de agua de la region y alimentada por dietas elaboradas con productos de la regíon.



El instructor tecnico a cargo es el Mvz Ricardo Murillo, especialista en este tipo de cultivos y con amplia experiencia y trayectoria en investigacion. Hace parte del selecto grupo de profesionales del Programa Jovenes Rurales Emprendedores 2010.





RESTREPO-META JOVENES RURALES


EMPRENDEDOR EN PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE FLORES Y FOLLAJES

El programa Jóvenes Rurales tiene como objetivo principal reducir el desempleo rural y desarrollar un espíritu emprendedor en los jóvenes del sector rural, promoviendo la diversificación productiva y la actividad innovadora a través de la creación de nuevos negocios, que permita consolidar el desarrollo de la economía campesina, evitar el flujo migratorio hacia las áreas urbanas y facilitar el ingreso al mercado laboral de esta población, que carece de capacitación para el trabajo. Así mismo cualificar a jóvenes rurales y población vulnerable en áreas estratégicas de alto desempeño ocupacional para mejorar sus perfiles ocupacionales, sus posibilidades de inserción al mercado laboral y los niveles de empleabilidad, para incidir favorablemente en sus ingresos, calidad de vida y productividad de los diferentes sistemas de la economía

JUSTIFICACION DEL PROYECTO

De acuerdo a investigaciones y estudios de mercado de organismos reconocidos como el INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT, la producción comercial de heliconias se ha convertido en un negocio rentable que ha permitido la generación de empleo directo e indirecto y el aprovechamiento de las tierras en regiones con características geográficas y ambientales especiales ya que la demanda de este producto se ha venido incrementando paulatinamente en oficinas, recepciones de hoteles , hospitales, centros recreativos entre muchos otros, fuera de esto presenta una alta cotización y un precio atractivo en el mercado. Aunque existen algunos cultivos pequeños en el Departamento no se ha podido ni siquiera abastecer la demanda local, en tal sentido, la creación de unidades productivas dedicadas a la producción de follajes, que se presenta como alternativa económica viable para mejorar la calidad de vida de los jóvenes rurales emprendedores; como componente de innovación se tiene la utilización de las B.P.A y abonos orgánicos elaborados por los aprendices para la aplicación de los cultivos

PROYECTO EMPRENDEDOR EN TRANSFORMACION AGROINDUSTRIAL DE PRODUCTOS PROMISORIOS





El Centro Agroindustrial del Meta adelanta el proyecto de formación EMPRENDEDOR EN TRANSFORMACION AGROINDUSTRIAL DE PRODUCTOS PROMISORIOS en el municipio de San Carlos de Guaroa, proyecto solicitado por la Asociación de Campesinos Vulnerables ASOCAMVUL, quienes incentivados por el deseo de aprovechar las cosechas en su totalidad dando mayor valor agregado mediante la transformación Agroindustrial, participan activamente en la formación, demostrando un gran espíritu emprededor, reto asumido por 70 aprendices de la zona urbana del municipio de San Carlos de Guaroa y veredas circunvecinas como El Barro y Altamira entre otras.

En el proyecto de formación los aprendices están adquiriendo competencias en transformación del marañon, yuca, plátano, papaya y plantas medicinales, en compotas, mermeladas, bocadillos, vinos, yuca parafinada, precocidos de yuca, y productos a base de plantas medicinales.

La administración Municipal hace presencia dentro del proyecto de formación aportando con la Alianza en convenio con el Programa Presidencial JRE, quienes apoyan con logística para eventos de ruedas de negocios consistente en publicidad, etiquetas, volantes, pendones, folletos y transporte de los aprendices que lideran las respectivas unidades productivas.

EMPRENDEDOR EN PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE ORELLANAS CON LAS COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES EN LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO

































Las orellanas son hongos pertenecientes al genero Pleurotus, y son clasificados en el reino fungi o reino de los Hongos.
Las orellanas presentan en su composición interna una serie de nutrientes de alto valor que permiten remplazar la carne, los huevos y la leche.

El SENA a través del programa JÓVENES RURALES Y EMPRENDEDORES con un objetivo claro y una misión frente al fortalecimiento de unidades productivas capacita a las poblaciones vulnerables a los municipios del departamento del Meta, es así que en la ciudad de Villavicencio un grupo de afrodescendientes del pacifico Colombiano en su gran mayoría, decidieron solicitar el curso al Servicio Nacional de Aprendizaje a través del Dr. Fredy Pellaton, gestor del programa.


El programa a través del Ingeniero Agroindustrial GILBERTO LOPEZ MUÑOZ, capacito a estos aprendices comunidades en la parte de producción, seguimiento y estandarización de los sustratos con miras de un mayor rendimiento y la obtención de este alimento con un alto valor agregado en los mercados.

El fortalecimiento empresarial se llevo a cabo por la Ingeniera Industrial OLGA AHUMADA, que los capacitó frente a como ser competitivos y rentables en el mercado como empresa con un producto marca región.

Esta unidad productiva ya esta comercializando el producto en fresco y han tenido una aceptación interesante que los motiva a seguir encaminado en la producción de este hongo.









PROYECTO EMPRENDEDOR EN TRANSFORMACION DE LA CAÑA PANELERA Y ELABORACION DE SUBPRODUCTOS







PROYECTO EMPRENDEDOR EN TRANSFORMACION DE LA CAÑA PANELERA Y ELABORACION DE SUBPRODUCTOS


En el Municipio de Mesetas se encuentran cultivadas mas de 50 Has de Caña panelera, acoplada para su procesamiento en dos trapiches, uno ubicado en la vereda las Mercedes otorgado por la Gobernacion del Meta, y el otro ubicado en la vereda la Union, construido por los productores de la comunidad. La Asociacion Asogum adelanto la presente formacion en cumplimiento con el convenio realizado entre el SENA con el programa presidencial JOVENES RURALES EMPRENDEDORES, el programa PROGRESO y la Alianza con la Alcaldia de Mesetas.

La iniciativa de la comunidad por adquirir nuevos conocimientos en el tema fue motivada por los cambios de legislación en el procesamiento de dicho producto, los productores encuentran necesario aprender mas sobre normatividad y otros usos Agroindustriales que pueden obtener con el procesamiento de la caña panelera, mejorando sus utilidades, y ofreciendo mayor variedad de productos.

En el mercado de la panela y sus subproductos el pais requiere de estrategias de modernización técnica y tecnologica para posicionar el sector en el contexto nacional e internacional con alta calidad, pertinencia, eficiencia y capacidad de adaptación a los cambios e innovaciones.

Esto solo se logra con la elaboración de nuevos productos que satisfagan las necesidades actuales y a futuro lo cual es la finalidad del presente proyecto que pretende mejorar la calidad e inocuidad del producto a través del fomento de las buenas prácticas de producción, aumento de la productividad con el desarrollo e innovacion de productos en función del cliente.

En el proyecto de formacion los aprendices generaron habilidades en la transformacion de nuevos productos, innovadores y rentables, como son: Elaboracion de panela granulada, Bloques multinutricionales para animales apartir del bagacillo y el melote de caña. Elaboracion de vinos, y dulceria.

SENA- JOVENES RURALES- PUERTO LLERAS-META




PROYECTO:


EMPRENDEDOR EN PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE FLORES Y FOLLAJES.


En el Departamento del Meta, se encuentra ubicado el Municipio de PUERTO LLERAS, el cual se caracteriza por ser una región Agrícola y Ganadera, ya que posee unas tierres fertiles y aptas para la siembra de cualquier cultivo. La subtilización de los suelos los problenas sociales ligados a la falta de empleos, las economías subterráneas provenientes de la coca son factores constantes que aquejan a los habitantes de algunas regiones del Departamento del Meta; estas zonas se caracterizan por la riqueza de flora y fauna presentes en grandes extensiones de tierras donde las flores exóticas como las heliconias son consideradas como malezas, mientras en el mercado internacional son apetecidas por su belleza y forma. la producción comercial de heliconias es una alternativa que permite mejorar la calidad de vida de los campesinos o jóvenes rurales emprendedores, en regiones con problematicas sociales.


Es por estas razones, estamos llevando a cabo la formación de un curso en este tema con la participación de 35 aprendices desempleados, con el fin de integrarlos a la parte productiva de nuestra comunidad y a la vez que generen ingresos económicos para el sustento de sus familias.


Esta capacitación se está realizando en las veredas De Caño Rayado y La Unión respectivamente.


Tambien contamos con la colaboración del Centro Provincial del Ariari, la Gobernación del Meta y alcaldía Municipal de Puerto LLeras.









Municipio Puerto Concordia Meta

  • En el Municipio de Puerto Concordia Meta, se lleva a cabo la realización de un curso, EMPRENDEDOR EN PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE FLORES Y FOLLAJES, con la participación de 37 aprendices; mujeres cabeza de familia, desplazados, negritudes y emprendedores.
  • Número Horas 300
  • Fecha Inicio: 10 04 2010
  • Fecha Terminación: 05 06 2010
  • Este curso cuenta con la colaboración del Centro Provincial del Ariari, Secretaria del Medio Ambiente de la Gobernación del Meta y alcaldia Municipal de Puerto Concordia Meta.
  • OBJETIVOS: Capacitar la población vulnerable de EMPRENDEDOR EN PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE FLORES Y FOLLAJES, con el fin de que aprendan la parte técnica del cultivo (selección terreno, siembra, mantenimiento, proeducció, poscosecha y comercialización del producto), para que en un futuro la comunidad logre tener mayores ingresos económicos y obtengan un sustento familiar justo y verdadero y también buscar alternativas que tengan una mayor manera de vivir en su finca y como resultado, evitar una emigración al sector urbano de nuestros campesinos.
  • En el curso se proyecto un proyecto productivo para presentarlo al Fondo Emprender, con el ánimo de gestionar recursos, para nuestros aprendices que recibieron el curso.

PROYECTO EMPRENDEDOR EN PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS COSMETICOS A BASE DE PLANTAS MEDICINALES


PROYECTOS INNOVADORES ENFOCADOS HACIA LA INVESTIGACIÓN






En el Municipio de San Carlos de Guaroa, Inspección Las Palmeras, se adelanta el proyecto de formación, Emprendedor en Procesamiento y Comercialización de Productos Cosméticos a base de Plantas Medicinales, donde los aprendices elaboran productos como: Procesamiento de Flor de Jamaica en vinos, jarabes y tisanas, elaboración de gel caliente termo reductor a base de capcicina, gel de caléndula cicatrizante, gel con aloe vera, cremas para la piel y perfumes a base de aceite de palma.


El Programa Jóvenes Rurales Emprendedores, del Centro Agroindustrial del Meta pretende incentivar la investigación, para generar proyectos innovadores en el mercado, partiendo de las fortalezas de cada municipio, para el presente proceso de formación los aprendices de la inspección Las palmeras cuentan con amplios conocimientos en el cultivo de palma siendo ademas esta labor agrícola la mas importante en este municipio.


El Proceso de formación los aprendices han recopilado el conocimiento tradicional sobre usos medicinales de las plantas, e integrando estos conocimientos con procesos de transformación Agroindustrial para darle mayor vida útil y valor agregado. 



Art. Publicado por: Sandra Yaneth Delgado Solano - Instructora en Agroindustria.

JOVENES RURALES EMPRENDEDORES EN MESETAS


En el Municipio de Mesetas se esta desarrollando un proyecto de pollo de engorde con la innovación de la alimentación con base en los bio-fermantados este proyecto esta ubicado en la vereda las Brisas de este Municipio.

este esta liderado por un grupo de jóvenes y mujeres cabeza de hogar los cuales con el desarrollo de el proyecto están contribuyendo a mitigar el desempleo del Municipio, sin causar mayor impacto ambiental.

El proyecto se esta llevando a cabo en un galpón de propiedad de la alcaldía municipal.

en este se han realizado actividades de adecuaciones del galpón, pintura, encortinado, lavado de los utensilios como bebederos y comederos. también se ha realizado la recepción de pollo para el engorde. en este proyecto se tienen calculados 800 pollitos los cuales se están criando en camadas de 100 aves cada 15 días. lo que nos da una producción continuada de aves de que alcanzan un peso de 3000 gm y 3500 gm por ave en 45 días.
estas aves se están comercializando en el municipio la venta se realiza por encargo de los comerciantes de los supermercados y las tiendas de barrio.







CAPACITACIONES A UNIDADES PRODUCTIVAS EN TEMAS DE ASOCIATIVIDAD Y OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

El día 12 de Mayo, las Unidades productivas de lácteos de la vereda "El Playón" y de orellanas de la vereda Guayuriba del municipio de Acacías, recibieron capacitación en constitución de asociaciones sin ánimo de lucro en las instalaciones de la C.C.V sede Acacías; el 13 de mayo en las mismas instalaciones, funcionarios de la DIAN dictaron un taller sobre las obligaciones tributarias para esta clase de asociaciones(régimen especial). Estas jornadas de capacitaciones se lograron, en coordinación con la Cámara de Comercio de Villavicencio; se pretende replicar en los municipios de Granada para las unidades productivas de la zona del Ariari; en el municipio de Puerto López para las Unidades productivas de Puerto López y Pto. Gaitán, y en el municipio de Cumaral para las unidades productivas de Restrepo, Cumaral y Barranca de Upía.

VISITA A LA REGIONAL AMAZONAS

En visita realizada desde el 25 de abril al departamento de Amazonas que tenia como fin realizar contactos y gestionar recursos para la unidad productiva Emprendedor en producción y comercialización de frutos amazónicos en el municipio de Puerto Concordia, se tuvo la oportunidad de conocer y compartir con los compañeros del Programa Jóvenes Rurales emprendedores del Centro para la biodiversidad y el turismo de Amazonas.


La gestión realizada por el grupo de trabajo de la Regional Amazonas les ha permitido fomentar la creación de unidades productivas sostenibles con comunidades indígenas en la región, en el municipio de Puerto Nariño por ejemplo visitamos un restaurante que ofrece deliciosos platos típicos a los turistas que visitan la reserva.




El instituto amazónico de investigaciones SINCHI también nos recibió en su sede principal y compartieron información valiosa para el fortalecimiento de nuestros proyectos. La Universidad del Estado de Amazonas ubicada en territorio brasileño conoció de primera mano el trabajo realizado por nuestros instructores desde el Meta y brindo su apoyo para mejorar nuestros procesos desde la investigación.

JOVENES RURALES EMPRENDEDORES, DE LA MANO CON LA CULTURA Y PUJANSA LLANERA HACIA LA PROSPERIDAD Y PRODUCTIVIDAD




PROYECTO: "EMPRENDEDOR EN PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA YUCA"

En la inmensa llanura Colombiana, en un lugar de gran riqueza hidrica, entre hermosas flores y fauna silvestre nació Puerto Yuca en el año de 1.962, nombre otorgado por ser el cultivo de yuca en su mayor tradición agrícola. Luego en recuerdo a uno de sus fundadores Victor Larrota Rico, paso a llamarse Puerto Rico, municipio que actualmente cuenta con excelentes vías de acceso ubicándolo a escasas 3 horas de la capital del Departamento del Meta.

La vocación productiva por el cultivo de la yuca, se ha mantenido durante los últimos años de tal forma que Puerto Rico es uno de los principales productores de yuca del departamento del Meta y de la nación, tanto que a partir del año 2.007 se conmemora el festival de la yuca. No obstante, pese a las grandes áreas sembradas en yuca, y a las innovaciones tecnologicas para aumentar la productividad del cultivo, los agricultores han tenido que pasar por periodos de crisis económica asociados a la gran fluctuación de los precios de comercialización del producto en fresco.
Haciendo frente a esta realidad que afecta tanto la tradición cultural como economía de la región, el Centro Agroindustrial del Meta, adelanta el proyecto de EMPRENDEDOR EN PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA YUCA, donde los aprendices generan habilidades en procesos de pos cosecha que prolongan la vida util del producto como: yuca parafinada y desinfección de la yuca, al igual que otras técnicas de transformación del producto con el fin de darle mayor valor agregado como: extracción de almidones de yuca, elaboracion de harina de yuca, elaboración de pegantes con almidon de yuca, elaboración de snack de yuca y precocidos.




















PARTICIPACION EN LA FERIA DE BANDESA Y ALCALDIA DE VILLAVICENCIO







Participación de los estudiantes del curso de producción, transformación y comercialización de Orellnas de la ciudad de Acacias en la Feria de Bandesa y Alcaldía de Villavicencio celebrado el pasado mes abril, donde nuestro modulo fue uno de los mas visitados, permitiendo a la unidad productiva darse a conocer, y recopilar información de potenciales clientes

PROYECTO ORELLANAS ACACIAS - META




ACCION DE FORMACION "EMPRENDEDOR EN PRODUCCION, TRANSFORMACION Y COMERCIALIZACION DE ORELLANAS"




el curso de formación tiene por objeto el montaje de unidades productivas en el municipio de Acacias -Meta, en la producción de hongos comestibles, de la variedad orellana (pleurotus pulmonary), un alimento con potencial de mercado local, regional, nacional y de exportación, debido a sus caracteristicas nutricionales y medioambientales.


Participación en la Feria de las Colonias municipio de Acacías mes de Marzo







Con motivo al 9o. Encuentro Nacional de las Colonias realizado en el municipio de Acacías el pasado mes de Marzo, el grupo perteneciente a la acción de formación "Emprendedor en Procesamiento y Comercialización de Productos Lácteos" participó con un stand en donde los aprendices de la Unidad productiva "LACTEOS EL PLAYON" pertenecientes también a este grupo, realizaron una muestra de los productos que aprendieron a elaborar durante su proceso de formación, dichos productos fueron los siguientes: yogurt de mora, guanabana y fresa, arequipe de café, canela y tradicional. La participación se realizó durante los días 19, 20, 21 y 22 de marzo, en donde nuestro stand fue uno de los más visitados, vendiendo la totalidad de los productos y se tuvo la oportunidad de realizar contactos con clientes potenciales, quedando la puerta abierta para la consecucion de nuevos mercados.




En la participación de este importante evento se contó con la valiosa colaboración del Centro Agroindustrial del Meta encabezado por el Dr. Fredy Bayardo Díaz Subdirector de Centro y el Dr. Fredy Pellaton Cespedes Gestor del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores 2010, también de Nidia del Pilar Herrera Bonilla Instructora Asesora Empresarial del Convenio SENA-ALCALDÍA, a todos ellos un cordial saludo de agradecimiento por su gran apoyo.